CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA - 2025 PROYECTO – NIVEL SECUNDARIA Espacios Acogedores: Ambiente Limpio, Saludable y Productivo para la Comunidad Educativa Jorge Chavina.
ESTRATEGIA O SOLUCION INNOVADORA
La estrategia innovadora del proyecto “Espacios Acogedores: Ambiente Limpio, Saludable y Productivo” consiste en la recuperación y transformación de áreas en desuso de la Institución Educativa Jorge Chavina en espacios pedagógicos sostenibles.
Esta iniciativa se articula con las competencias de las Áreas de Ciencias Sociales y Educación Religiosa, con el propósito de integrar el aprendizaje vivencial con el desarrollo espiritual, ecológico y comunitario de los estudiantes.
La propuesta se fundamenta en metodologías activas y colaborativas que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y la participación protagónica de los estudiantes. A través del contacto directo con la tierra y la recuperación de espacios agrícolas, se busca fortalecer competencias vinculadas al cuidado del ambiente, la identidad cultural y la espiritualidad. Pilares metodológicos:
1. Aprendizaje vivencial y por proyectos.
Los estudiantes participan directamente en todas las etapas: diagnóstico, limpieza, implementación y mantenimiento de zonas agrícolas, de lectura y espacios de reflexión. El enfoque permite integrar contenidos curriculares en experiencias reales que conectan con su entorno y su historia local.
.




2. Espiritualidad ecológica.
Inspirados en la encíclica Laudato Si’, se promueven actividades de reflexión, oración y conexión con la naturaleza. Los estudiantes asumen un rol activo en la protección de la “casa común” y fortalecen valores como el respeto, la gratitud y la corresponsabilidad.

3. Enfoque cultural y territorial
Se revaloran las prácticas agrícolas tradicionales del antiguo Señorío de Sulco, sembrando productos nativos como maíz, papa, habas y camote. Esto refuerza la identidad cultural, el sentido de pertenencia y el vínculo con la historia del territorio.



4. Trabajo interdisciplinario y comunitario.
El proyecto involucra docentes de diversas áreas, estudiantes, padres de familia, personal de mantenimiento y aliados estratégicos, generando una red de colaboración sostenida. La planificación y ejecución se realiza de forma participativa, promoviendo la gestión compartida.


OBJETIVO CENTRAL
Fortalecer el nivel de logro de los estudiantes del nivel de secundaria de la I. E. N° 6044 Jorge Chávez de Santiago de Surco; en las competencias “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en coherencia con su creencia religiosa”, a partir de la implementación del proyecto: “Espacios Acogedores: Ambiente Limpio, Saludable y Productivo”.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE LA METODOLOGÍA INNOVADORA
1. Planificación curricular e interdisciplinaria de las actividades.


2. Investigamos sobre la agricultura regenerativa


3. Sensibilización a los estudiantes sobre el cuidado ambiental y espiritualidad ecológica.




4. Visitas de Diagnóstico participativo de espacios agrícolas de la IE y espacios en abandono



5. Recojo de maleza, desmonte y deshechos de las áreas agrícolas y espacios de lectura y reflexión, con participación de padres y estudiantes.






6. Preparación del terreno agrícola para las próximas siembras

7. Limpieza e implementación de las áreas de lectura y reflexión, asegurando condiciones de higiene y seguridad




8. Actividades de oración y reflexión en los espacios recuperados.




9. Integración curricular de contenidos ambientales, históricos, espirituales y de agricultura regenerativa.





10. Labores agrícolas: riego, fertilización, control de plagas y mantenimiento del biohuerto.







